Fuente: Businesstoday, 8 de enero de 2014
El Gobierno decidió a principios de este mes de enero mantener la política que permite que existan empresas en India formadas con capital 100% extranjero. El DIPP, Departamento de Política Industrial y Promoción, había propuesto anteriormente la adopción de políticas más restrictivas para la inversión directa extranjera en este sector, bajo la premisa de que la adquisición por parte de las multinacionales de empresas farmacéuticas repercutiría negativamente en la disponibilidad de medicamentos en el país, temiendo un encarecimiento de los mismos. Propuso limitar a un 49% la participación extranjera en empresas farmacéuticas.
El gobierno, tras la toma de decisión, anunció que mantiene la permisión del 100% y que la cláusula anti-competencia no se podrá aplicar salvo en casos concretos, siempre con la aprobación del FIPB, el Organismo de Promoción de Inversiones Extranjeras (“Foreign Investment Promotion Board”).
En el año 2008, la empresa japonesa Daiichi Sankyo se hizo con el mayor productor de medicamentos del país Ranbaxy, por valor de 4,6 mil millones de dólares. La estadounidense Abbot Laboratories por otra parte adquirió la empresa de productos sanitarios Piramal por 3,7 mil millones de dólares. El DIPP declaró que más del 96% de la IED total en el sector entre abril del 2012 y abril del 2013 se ha realizado en el terreno de la reconversión de proyectos o empresas ya existentes.
En proyectos nuevos, así como en el campo de empresas de nueva creación, el marco regulatorio de India permite la existencia de empresas con 100% capital extranjero, previa aprobación.
Leave a Reply