La entrada de los minoristas en el campo de la producción aumenta la brecha en la industria farmacéutica india

Fuente: ICEX informa

Los farmacéuticos han comenzado a producir y vender medicamentos genéricos después de haber formado una nueva entidad corporativa, compitiendo directamente con los laboratorios de cuyos productos son proveedores.India, Farmacéutico, industria.

La nueva entidad All Indian Origin Chemists and Distributors Ltd. (AIOCDL) ha subcontratado la fabricación de medicamentos a unidades de producción situadas en Baddi, Himachal Pradesh, bajo el modelo de marca blanca, informa el diario ‘Mint’. “En el laboratorio tenemos más de 100 tipos de medicamentos –en su mayoría, fármacos pueden venderse sin receta- y la previsión indica que el catálogo irá en aumento”, afirma J.S Shinde, director de AIOCDL.

La capacidad de producción de AIOCDL representa una fracción de la actual capacidad de producción de medicamentos de la India, que actualmente alcanza los 15.000 fabricantes repartidos por todo el país. Las ventas anuales de medicamentos en el mercado local rondan los 750.000 millones de rupias (8.845 millones de euros). La entidad posee la ventaja de contar con un canal minorista de 500.000 farmacias establecidas por todo el territorio nacional.

Los productores de medicamentos y el lobby farmacéutico AIOCDL se han mostrado en desacuerdo en relación a varios asuntos, entre los que cabe citar la distribución y los márgenes de ventas, las tarifas de lanzamiento comercial y el nombramiento de proveedores.

El conflicto empeoró cuando el Gobierno puso en marcha, el año pasado, el nuevo control de precios de los medicamentos, hecho que provocó que los fabricantes tuvieran que recortar los márgenes pagados tanto a distribuidores como a farmacias. En respuesta, el gremio de comerciantes realizó un boicot a los principales productores, circunstancia que motivó una caída significativa de las ventas durante los dos primeros trimestres del actual año fiscal, afectando a muchas compañías (incluidas multinacionales y la mayoría de las principales firmas farmacéuticas locales).

El nuevo régimen –en vigor desde julio de 2013- regula el precio de 348 fármacos considerados esenciales y establece un coste máximo para cada uno de ellos basado en el precio medio del mercado de todas las marcas orientadas a tratar una enfermedad en particular. La entrada del grupo en el mundo de la producción de medicamentos tendrá consecuencias negativas para la industria, según los expertos del sector. Además de la producción de medicamentos genéricos, la entidad se ha adentrado en los negocios de logística, gestión de la cadena de frío y estudios de mercado, todo ello relacionado con el mercado farmacéutico minorista.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: