La locomotora india empuja a la economía mundial

Fuente:Prensa latina. 27/01/2017

La presencia de mil 500 dignatarios, empresarios y representantes de más de un centenar de países en la VIII Cumbre Global Vibrante Gujarat demostró la creciente importancia y fortaleza económica de la India.

Los presidentes de Kenya, Uhuru Kenyatta, y de Ruanda, Paul Kagame, los primeros ministros de Serbia, Aleksandar Vucic, y Portugal, Antonio Costa; el titular de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hiroshige Seko, y el canciller de Francia, Jean-Marc Ayrault, fueron algunos de los participantes en el evento efectuado del 10 al 12 de enero en ese occidental estado.

Al inaugurar el evento, el jefe de gobierno indio, Narendra Modi, destacó que su país es el sexto productor de manufactura en el planeta y el segundo que gradúa mayor número de científicos e ingenieros cada año.India, China, energía, crudo, petróleo, recursos, Rusia

La India cerró 2016 con números positivos en la economía a nivel macroeconómico, que incluyeron su sostenido crecimiento, el control de la inflación o las altas cifras de inversión extranjera directa.

Un paso importante fue la aprobación en el parlamento del Impuesto de Bienes y Servicios (GST), considerada la mayor reforma fiscal en el país desde su independencia en 1947 y que aún debe dar varios pasos antes de su entrada en vigor. El GST es un impuesto indirecto que elimina o fusiona numerosos gravámenes centrales y regionales, vigentes en cada uno de los 29 estados, los seis territorios del país y Delhi.

En noviembre, Modi anunció de forma sorpresiva la salida de circulación de los billetes de alta denominación con el objetivo de combatir el mercado negro, la falsificación de la moneda y la evasión fiscal.

La medida provocó duras críticas opositoras al considerar que afectó a los sectores desfavorecidos, que usan más el efectivo en su vida diaria, pero el gobierno defendió la necesidad de enfrentar a los especuladores.

Aunque institucionales nacionales e internacionales como el Banco de la Reserva (ente emisor), la Oficina de Estadísticas o el Banco Mundial rebajaron sus expectativas de crecimiento para este año fiscal por la llamada desmonetización, estimaron que a mediano y largo plazos será positiva para el país.

La iniciativa permitirá reducir el mercado negro, que según expertos, representa el 40 por ciento de la economía nacional y por ende aumenta el ingreso por concepto de impuestos.

La leve desaceleración no demerita la importancia del fuerte crecimiento, sobre todo si se compara a nivel mundial, un 2,3 por ciento en 2016 y un proyectado 2,7 por ciento para este año.

Aunque la mayor parte de la población depende ya sea directa o indirectamente de la agricultura, este sector aporta apenas el 18 por ciento del PIB.

Los servicios, que representa el 56 por ciento del PIB, es una de las locomotoras de la economía nacional.

Pese a su constante desarrollo, la India enfrenta enormes desafíos, entre ellos una mayor distribución de la riqueza en una nación donde esta se encuentra sumamente concentrada.

Según un estudio de Oxfam, el uno por ciento de la población india posee el 58 por ciento de la riqueza nacional.

Otro problema es dar cabida a la alta cantidad de personas, en especial jóvenes, que cada año ingresan al mercado laboral.

La Organización Internacional del Trabajo estima que la cifra de desempleados en el país aumentará de 17,7 millones a 18 millones el próximo año, aunque la tasa disminuirá en estos 12 meses de 3,5 a 3,4 por ciento.

A ello se suman los males asociados a la contaminación ambiental, que causan cada año aquí más de un millón de muertes.

Según el último informe de Greenpeace, ninguna de las 168 ciudades evaluadas, de 24 estados del país, cumplió con las normas de calidad del aire prescritas por la Organización Mundial de la Salud.

En ese sentido, describe a esta capital como la urbe más contaminada de la nación y advierte que la situación desembocó en una ‘crisis de salud pública y económica’.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: