A la India le siguieron China, con 61 mil millones de dólares, Filipinas (29 mil 900 millones de dólares), México (28 mil 500 millones) y Pakistán (19 mil 800 millones).
Sin embargo, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), los cinco principales receptores fueron Kirguistán, Nepal, Liberia, Haití y Tonga.
El boletín de esa institución destaca que los bajos precios del petróleo y el débil crecimiento económico de los países del Consejo de Cooperación del Golfo afectaron el flujo de remesas enviado a Asia meridional y central, millones de cuyos habitantes laboran en esas naciones árabes.
Mientras que la India recibió un 8,9 por ciento menos de divisas por ese concepto en 2016, Nepal, un 6,7, y Bangladesh, un 11,1 por ciento, Pakistán se benefició con un aumento de 2,8 y Sri Lanka de un 3,9.
Las remesas representaron el 2,9 por ciento del PIB de la India el pasado año, el 29,7 por ciento del nepalés, el 8,8 por ciento del esrilanqués, el 6,9 por ciento del pakistaní y el seis por ciento del bangladeshí.
Leave a Reply