Para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático, subrayó el BM, es imperativo que la India sea un líder mundial en energías renovables, pues constituye el tercer mayor emisor de dióxido de carbono.
El Banco decidió proporcionar más de mil millones para respaldar los planes de la India encaminados a ampliar la generación de energía solar, lo que incluye un proyecto de generación distribuida de electricidad con paneles instalados en cubiertas de edificaciones.
Dicha iniciativa, destacó el BM, permitió financiar hasta el momento la instalación de 100 megavatios de potencia en energía fotovoltaica.
Hace unas semanas, agregó, India desistió de un plan para instalar nuevas centrales de carbón, en gran medida porque ahora generar electricidad con energía solar es tan asequible como hacerlo con combustibles fósiles, lo cual contribuye a los esfuerzos mundiales para proteger al planeta de los efectos del cambio climático.
El BM también colabora allí en la construcción de parques solares, una solución innovadora para almacenar energía solar y dar apoyo a las redes pequeñas de electricidad.
Al adoptar la energía solar, India puso en práctica soluciones creativas para desafíos como la baja disponibilidad de tierra en un territorio donde la población aumenta rápidamente, evaluó la institución.
Por ello, además de los parques solares, avanza la instalación de paneles en los techos de inmuebles y en plataformas flotantes en los ríos y otras masas de agua.
A todo lo anterior se une el desarrollo de diversas medidas en materia de eficiencia energética: un programa nacional con apoyo del BM permitió la distribución hasta ahora de más de 241 millones de bombillos LED, ejemplificó el análisis.
La meta es reemplazar un total de 770 millones de luminarias incandescentes por LED antes de finalizar 2019, confirmó el documento.