Fuente. Mdzol.com. 08/03/2017
La India atrae a los inversionistas de todo el mundo debido al crecimiento notable que se pronostica para el 20117: un 7 %. Está considerado el segundo gigante de Asia, después de China.
El contexto internacional indica que Estados Unidos viró su política con la irrupción de Trump, en tanto el Reino Unido prepara su salida de la Unión Europea. Los especialistas respaldan su premisa en números: Estados Unidos y Europa tendrán crecimientos moderados, entre 1 y 2%, y China rondaría el 5%.
“Hoy los inversionistas tenemos un gran desafío llamado Donald Trump. Podremos saltarlo si empezamos a mirar con dirección al sur de Asia, zona que romperá este año con el paradigma del crecimiento modesto”, advirtió el ejecutivo de Investec, Michael Power.
“Es muy importante ver a Asia, ya que China e India son países que sin duda agregan un factor importante dentro de la cuota del 30% del PIB global, que se espera tengan a nivel global los mercados emergentes”, sostuvo.
¿Cuál es el destino para Latinoamérica?
Los especialistas en materia de inversión prevén una situación similar a la que tendrán la mayoría de las regiones del mundo, con un volumen de crecimiento económico reducido. Brasil y Argentina, países que podrían alcanzar un incremento en su PIB de hasta un 2%, son los más ventajosos.
Para México, en cambio, la situación no luce muy positiva, toda vez que el grado de dependencia que mantiene de Estados Unidos es fuerte. “Para América Latina prevemos un crecimiento bajo. Y la zona aún está lejos de alcanzar un incremento del 3%”, advirtió el CEO de Compass Group, Luis Yance.