Grupo Cortefiel abre sus primeras tiendas en India

Fuente. entornointeligente.com. 18/07/2017

Los locales pertenecen a las marcas Springfield y Women’secret y estarán ubicados en el mayor centro comercial de Bengaluru, denominado Market City Mall.

El Grupo Cortefiel ha abierto en la ciudad de Bengaluru sus primeras tiendas de Springfield y Women’secret en India, según informó la empresa, que señaló que los locales se sitúan en el mayor centro comercial de la ciudad, denominado MarketCity Mall.

La firma indicó que durante el próximo otoño abrirá otros ocho puntos de venta de dichas marcas en el país. Así, se inaugurarán dos nuevas tiendas en Bengaluru y el resto se repartirán entre las ciudades de Bombai y Chennai.

download (4).png

Asimismo, la expansión de la compañía en el mercado indio continuará el año próximo con más aperturas, en línea con la estrategia de internacionalización que está llevando a cabo. El grupo apuntó que Springfield y Women’secret aterrizan en un momento de crecimiento en el segmento de la moda urbana.

El Grupo Cortefiel destacó que estas nuevas aperturas representan “el primer resultado” del acuerdo de colaboración entre el consorcio español y su socio local Tablez Retail, suscrito el pasado mes de diciembre.

La corporación con sede en Madrid explicó que su objetivo es alcanzar un “crecimiento rápido” de las dos marcas, gracias al alto porcentaje demográfico de jóvenes en dicho país. Además, subrayó que estas aperturas se producen semanas después de que el Grupo Cortefiel abriera en Cuba su primer punto de venta de Women’secret, situado en La Habana.

India adelanta a China como destino favorito para el retail

Fuente. Modaes.es. 05/06/2017

India, líder de la inversión mundial en retail. El país asiático le ha arrebatado a China la primera posición entre las naciones con un mayor atractivo para los mercados internacionales, según la última edición del informe Global Retail Development Index, elaborado por la consultora A.T. Kearney.

El documento considera que la economía india avanza a pasos agigantados y el consumo en el país está experimentando un boom, apartando así al gigante asiático del primer puesto, dada la paulatina maduración del mercado. El Producto Interior Bruto (PIB) de India crecerá un 7,4% en 2017 y 7,6% en 2018, fomentando así el mayor gasto de sus clases medias. Esto, unido a las medidas gubernamentales para atraer inversión extranjera durante los próximos años, hará que las operaciones de retail se dupliquen en el país en 2020. india-retail-shopping

En 2016, Armani Exchange, Massimo Dutti, Kate Spade y Neil Barrett desembarcaron en el mercado indio. Por su parte, las compañías internacionales ya asentadas en el país prosiguieron su expansión a gran velocidad. H&M ha subido la persiana de quince tiendas sólo dos años después de iniciar sus operaciones. Puma y Adidas, por su parte, están buscando la aprobación del gobierno indio para operar con tiendas propias en el territorio.  Read the rest of this entry »

La normativa IED retrasa la entrada de los grandes retailers en el mercado indio

La falta de claridad en las normativas afecta a los planes de implantación de los minoristas extranjeros en la India retrasando la entrada de los grandes retailers en el mercado indio. 

Algunas empresas como la minorista de moda Hennes y Mauritz AB (H&M) y la empresa de muebles Ikea (que habían decidido establecerse por libre en la India bajo la normativa de comercio uni-marca, más laxa) necesitarán más tiempo para implantarse debido a que la búsqueda de un espacio comercial adecuado ha resultado ser todo un desafío.

La política ha fracasado a la hora de generar entusiasmo entre los minoristas extranjeros multi-marca, y tan solo existe una propuesta de la cadena de supermercados británica Tesco Plc. en joint venture con la local Trent, de Tata Group. Los minoristas franceses Auchan y Carrefour Group SA han decidido abandonar el mercado indio, ya que el marco regulatorio para supermercados continúa siendo incierto.

Fuente:  http://www.livemint.com/ via OFECOMES Nueva Delhi

NIKE con propuesta para apertura de tiendas propias en India

La marca deportiva de EEUU ha enviado una propuesta al Departamento de Industria de India para poder implantar tiendas propias en el país. La norma permite que marcas únicas en el sector minorista tengan el 100% de la inversión.

INDOLINK_INDIA_NIKE_Retail_IEDLa compañía lleva en el país asiático desde 1996 y en la actualidad opera desde distribuidores locales y socios minoristas. La entrada de NIKE en India fue a través de un acuerdo de 7 años de duración con la empresa Sierra Industrial.

Entre sus competidores están Puma y Reebok que actúan en el mercado a través de franquicia y acuerdos con proveedores locales. NIKE sería la primera en este ámbito en hacerse con la apertura de espacios propios. La marca Suiza Swatch acaba de realizar una misma propuesta. Otros como la marca de ropa sueca H&M e IKEA del sector mueble, están en proceso.

Fuente: http://www.ibef.org/

La expansión del comercio minorista moderno se desacelera aunque aumenta la rentabilidad por tienda

Los minoristas modernos u orgnizados crecieron a un ritmo ligeramente inferior que el mercado minorista global en el ejercicio 2014, debido en gran parte a la desaceleración de la economía. El mercado minorista moderno supone un 11% del mercado global del comercio minorista y se ha estancado en este porcentaje en los dos últimos años, según la consultora Nielsen. El comercio al por menor moderno también se ha visto perjudicado por problemas de rentabilidad ya que padece altos costes y carece de los beneficios de las economías de escala de los grandes minoristas en otras partes del mundo. Por otro lado, en el mercado continúa pesando la incertidumbre sobre el futuro de la inversión extranjera en los supermercados, una incertidumbre que ha llevado a algunos actores, como la francesa Carrefour, a abandonar el mercado indio.

En el año fiscal 2014, el comercio minorista moderno, integrado por hipermercados y cadenas de supermercados como HyperCity, Big Bazaar o Reliance Fresh, creció un 7%. En el mismo periodo, el comercio minorista en total, que incluye a las kiranas o tiendas de barrio, creció en un 8%, de acuerdo con Nielsen. “El canal minorista moderno busca consolidar sus tiendas en lugar de la expansión. En este sentido están aumentando la rentabilidad de las tiendas existentes”, explicó Ranjit Laungani, director ejecutivo de Nielsen India.

Fuente: http://www.livemint.com/ via OFECOMES Nueva Delhi