Wan Gang, ministro de Ciencia y Tecnología de China, dijo en la V reunión ministerial de ciencia, tecnología e innovación Brics que la ‘Declaración de Hangzhou’ reiteró la cooperación entre los países miembros de la agrupación, lo que a su juicio es de gran importancia para impulsar la economía mundial y ayudar al desarrollo sostenible.
Fabricación barata, amplia demanda interna y una mano de obra cualificada son las claves de la nueva revolución móvil india.
Fuente: ABC 26/1/18
China, esa gran factoría de construye todo lo que se pueda imaginar por un precio asequible, ha pasado de mera productora a ideóloga de sus propios productos, revelándose como un rival autosuficiente a batir que ya no solo se limita a ser la fábrica del mundo. Este hecho ha propiciado por parte de grandes multinacionales como Apple, Google o Samsung la búsqueda de nuevos lugares en los que asentar su producción, y han encontrado la ubicación perfecta en India. Pero este país emergente (con la tercera economía más grande del mundo y la sexta en términos de PIB nacional) cuenta con el mercado interno, la tecnología y la capacitación de mano obra suficiente para convertirse en un nuevo competidor en el juego. Y está por la labor de aprovecharlo.
La República de la India cuenta con más de 1.300 millones de personas y es la segunda nación más poblada del planeta. A pesar de tener la Constitución más antigua de todos los estados actuales (data de 1951), sus gobiernos se centraron en medidas proteccionistas hasta principios de los 90, cuando India se abrió al mundo. «En las últimas décadas, sus políticos han tenido claro que favorecer el desarrollo de la tecnología era algo primordial, y muchas empresas, tanto indias como internacionales, han sacado partido a esta oportunidad», explica Rubén Campos, analista del Real Instituto Elcano y experto en Asia del Sur. Read the rest of this entry »